El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido cuatro ayudas Advanced Grant, que concede anualmente el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Entre ellas destacamos la de Marisol Martín, del Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CSIC)
El denominado internet de todo es el futuro del internet de las cosas. Se prevé que todo esté sensorizado, conectado y enviando datos a través de redes públicas o privadas. Sin embargo, hasta ahora su potencial es limitado, entre otros motivos, por la necesidad de emplear baterías, que requieren recarga o reemplazo frecuente. Este problema es especialmente importante en dispositivos médicos que deben estar en continuo funcionamiento o en los dispositivos que se encuentran en lugares de difícil acceso. “El proyecto Powerbyu, que lidera el IMN-CNM-CSIC, pretende obtener generadores termoeléctricos flexibles (TEGs) y eficientes que sean capaces de generar energía suficiente para alimentar los dispositivos electrónicos portátiles como los sensores médicos para medir las constantes vitales de los individuos, que permitan mejorar la calidad de vida y anticipar, por ejemplo, un ataque cardiaco, o bien los GPS y los relojes inteligentes, entre otros”, explica Marisol Martín. “Nuestro propósito -añade la científica- es usar el calor que desprenden los seres vivos de sangre caliente, en concreto los seres humanos, para generar suficiente energía eléctrica y evitar la recarga de manera externa de los dispositivos electrónicos”. Los desarrollos del proyecto podrían tener también aplicación en otros campos como el textil, el de los envases o la gestión térmica en edificios.