
Dr. Elías Ferreiro
Postdoctoral Researchers
Se incorporó al laboratorio magnetoplasmónico (IMM-CNM-CSIC) con una beca predoctoral JAE (convocatoria 2008) con la que se financió el resto de la tesis doctoral. Durante el mismo, ha realizado la fabricación y caracterización de multicapas magnetoplasmónicas basadas en la combinación de metales nobles (Ag y Au) y metales ferromagnéticos (Co y Fe) para su aplicación en biosensores y telecomunicaciones.
Posteriormente en 2013, se incorporó al laboratorio de materia condensada que lidera el profesor Francisco Rivadulla en el CIQUS (USC) como investigador postdoctoral. Contratado por un proyecto europeo (Starting Grant) para el diseño de nuevos dispositivos termoeléctricos basados en nanoestructuras en forma de multicapas moduladas por campo de sistemas de electrones altamente correlacionados (2DTHERMS). Durante estos dos años publicó tres artículos científicos y realizó varios trabajos internacionales (APS March Meeting, E-MRS …).
Al término de estos dos años, realizó una estancia de 2 años en el extranjero en el prestigioso laboratorio de Jean-Marc Triscone (Universidad de Ginebra) financiado con una beca postdoctoral de la Xunta de Galicia (año 2014) para volver finalmente al grupo de F. Rivadulla en el tercer año de la beca (2017).
De regreso al grupo de Rivadulla, trabajó como investigador asociado involucrado en medidas de conductividad térmica y termoeléctrica en óxidos bidimensionales en el CIQUS contratado a cargo de diferentes proyectos de investigación; y fue profesor adjunto en el departamento de Química-Física de la USC. También codirigió un proyecto de fin de grado en Química (2017-2018) e impartió varios seminarios de formación a estudiantes de doctorado (2018). Es importante destacar que ha obtenido la acreditación de Profesor Contratado Doctor por la ANEP.
E. Ferreiro-Vila ha sido coautor de 23 artículos (9 en D1, 16 en Q1 y 18 JCR) y 2 capítulos de libro. Es el primer autor de 6 artículos de Q1 y el autor correspondiente de 2. Ha contribuido en 30 conferencias, talleres o seminarios internacionales, de los cuales 19 son comunicaciones orales (de las cuales 2 son charlas invitadas. Índice h: 13 con alrededor de 506 citas Promedio de citas por año: 45 (58 en la etapa posdoctoral) Promedio de citas por ítem: 31,3 Fuente: Web of Science (Publons)